Con el confinamiento me he dado cuenta de dos cosas. La primera: que tengo más libros en casa que tiempo para leerlos. La segunda: ¡Necesitaban con urgencia que alguien se fijase en ellos y les pasase un pañito para quitarles el polvo! Curiosamente hay tantas actividades online, vídeollamadas… Que a veces me quedo sin tiempo! Pero pensando en que todavía no había leído Hozuki, la librería de Mitsuko, un precioso libro de una autora japonesa que me regaló mi cuñada por mi cumple, se me ocurrió hacer una recopilación con algunas recomendaciones de literatura japonesa para leer durante el confinamiento.
El primero de la lista: Haruki Murakami. En casa tenemos nueve libros suyos, aunque confieso que no los he leído todos. Mis favoritos son dos: su primera novela, Tokio Blues, y After Dark. Pero valdría cualquiera para disfrutar de un buen libro, mantita, sofá y café caliente. De Kafka en la orilla a Crónica del pájaro que da cuerda al mundo. Tengo a medias La muerte del comendador y ahora ya no tengo disculpa para no acabarlo.
¿Lo mejor de la literatura japonesa? Que todas las historias son pequeños cuentos, casi como sueños. Como las historias que escribe Banana Yoshimoto, otro nombre a apuntar en la lista. En Tsugumi, Maria Shirakawa tiene que marcharse de Tokio, donde va estudiar en la universidad. Deja atrás Yamamoto, un lugar de postal, y una amiga de la infancia, Tsugumi… Lo demás, en el libro de Yoshimoto ;).
En casa hay muchos libros de autores japoneses. También otros en japonés: durante varios años mi novio estudió el idioma, hasta hicimos un viaje a Tokio y Kioto en 2010 de dos semanas. Ahora sueño con que todo se arregle de la mejor forma posible y que, en un futuro, podamos volver a visitar Japón. Seguro que ya habéis pensado o comentado en alguna vídeollamada lo que vais a hacer cuando salgamos de la cuarentena. Me encantaría leeros y que me lo dejaseis en los comentarios. ¿Queréis saber qué voy a hacer yo? Subirme al coche, poner rumbo a Corme y disfrutar con mis padres de un churrasco al aire libre.
Pero mientras seguimos en casa os recomiendo otro libro, Nunca me abandones, del Nobel de Literatura Kazuo Ishiguro. Nació en Japón, aunque se crió en Inglaterra. «Robó» el Nobel que todos pensaban que se llevaría Murakami. Seguro que os gusta esta distopía sobre un internado. También podéis ver la película inspirada en el libro, con Keira Knightley, Carey Mulligan, y Andrew Garfield.
El cielo es azul, la tierra blanca, de Hiromi Kawakami, es otra de las historias aparentemente sencillas de la literatura japonesa. Todo empieza con Tsukiko, que en el medio de su vida solitaria se encuentra en una taberna con un antiguo maestro del instituto. Para leerla del tirón durante el fin de semana.
Coincidiendo con el Día de la Mujer recibí Mi marido es de otra especie de Alianza Editorial de Yukiko Motoya. Son varias historias, pero la primera es la más larga y da título al libro. ¿Cómo te sentirías si, de pronto, adquirieses los rasgos físicos de tu pareja?
Y hasta aquí mis recomendaciones de hoy. ¿Os habéis animado a leer durante el confinamiento? ¿Cuál es vuestro libro favorito? ¡Besos y muchas gracias por vuestras visitas y comentarios! ¡Espero que estéis todos bien! ¡Mucho ánimo!
Estupendas recomendaciones, me las apunto, muy fan de las joyas niponas
Muchas gracias!!! Y mucho ánimo!!!
Qué precioso post, que visual, recomendaciones más que interesantes, me lo apunto, hay tres que ya me atraparon con tu descripción.
Oh! Muchas gracias! Me alegro mucho que te gustase! Ya me contarás si te gustan 😉
Un beso enorme!
pues con lo q m gusta leer no he leido nada de este estilo
Muy interesante el post, siempre es bueno descubrir cositas nuevas y más si es en la lectura
Besos y te esperamos
https://midnighttrendy.es/it-girl-olivia-palermo-y-su-estilo/
A mi me enganchó Amy Tan con El valle del asombro. Y tambien lei que es biopic japones Geisha, una vida, la version real de Memorias de una geisha pero contado en primera persona por la geisha en la que se basó la novela.
Muchísimas gracias por las recomendaciones Patricia, yo estoy con Morder la Manzana, pero la verdad que estos días no estoy sacando nada de tiempo para desconectar un poco con la lectura. Eso sí, tengo claro que mi plan al acabar todo esto va a ser igual que el tuyo, poner rumbo a Galicia y darme un buen homenaje, no hay nada que me apetezca mas. ¡Un besiño!
http://www.luciagallegoblog.com
Yo he leído poca literatura japonesa pero la que recuerdo es la de Yo, el gato de Natsume Soseki que me recomendó mi padrino que adora Japón como yo.
Oh, me lo apunto! Muchas gracias preciosa!